Desde un punto de vista estrictamente etimológico, naturopatía es una palabra mestiza (de padre griego y madre romana, o viceversa) que viene a significar algo así como "enfermedad natural". Y lo cierto es que en nuestros días mucha gente padece una especie de "enfermedad de lo natural", que les lleva a creer a pies juntillas que todo lo que lleve esa etiqueta (la de natural, lo sea realmente o no) es bueno, mientras que lo artificial es malo a rabiar.
Será difícil que alguno de esos naturópatas (que, otra vez con la etimología en la mano, serían quienes padecen la enfermedad de lo natural) lea Los productos naturales, ¡vaya timo!, escrito por JM Mulet y publicado por la Editorial Laetoli, pero buena falta les haría. A lo largo de siete capítulos JM Mulet desmonta no solo los mitos que rodean a la "medicina natural" (batiburrillo de pseudoterapias de las que muchas no son naturales, y ninguna es realmente medicina), sino también la "alimentación natural", la llamada "agricultura ecológica" y el miedo a los transgénicos, el timo de los "hogares naturales" y hasta los equívocos y medias verdades con los que muchas veces se nos vende la "energía natural". Y lo hace siguiendo su estilo: con humor (a veces incluso sarcástico) pero con rigor, con datos contrastables y respaldados por los resultados científicos. Y sin cortarse un pelo: si hay que decir que el único efecto demostrado del bífidus es multiplicar el precio del yogur lo dice, si hay que contar que los sistemas de producción de energía eólica o solar sólo son "limpios" y "baratos" porque no se tienen en cuenta el efecto contaminante de su fabricación e instalación ni la gran cantidad de subvenciones y primas que reciben, lo cuenta, y si tiene que recordar que la agricultura "ecológica" está detrás de la mayoría de los casos de intoxicaciones y contaminaciones bacterianas por alimentos que se producen en Europa, pues también lo recuerda.
En realidad, Los productos naturales, ¡vaya timo! es, más que una cura, una vacuna contra la enfermedad de "lo natural". Cualquier persona que viva en nuestra sociedad está acostumbrada a escuchar lo bueno que es lo "ecológico", lo mala que es "la química" y lo trementamente terroríficos que son los productos transgénicos. Así que no está de más que alguien le recuerde que la mayoría de esas cosas que llevan la etiqueta de "ecológico" y "natural" realmente no lo son, que nuestro nivel de vida (y en muchos casos el hecho de estar vivos para disfrutar de él) se deben en buena parte a los logros de la ciencia y la tecnología, y que de cara al futuro la solución más segura y eficiente para encarar problemas como la escasez de alimentos o de combustibles es la biotecnología.
Las plantas que cuidan amorosamente de nuestra salud solo existen en los cuentos de hadas, las vacas que retozan alegremente por los pastos resultan sencillamente insostenibles desde un punto de vista ecológico, y confiar nuestra salud a las "terapias naturales" es lo mismo que no hacer nada, pero mucho más caro. Es bueno que alguien nos lo recuerde de vez en cuando. Y si encima lo hacen con buen estilo, buenos datos y buen humor, ¿qué más podemos pedir?
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
17 de junio de 2011
27 de enero de 2010
Fin de semana escéptico en Madrid

Como supongo que ya sabrá todo el mundo a estas alturas, el suicidio homeopático no es el único acto escéptico que tendrá lugar el próximo fin de semana. Antes y después tendran lugar otros dos que creo que merece la pena reseñar.


En fin, que ya lo saben: si andan ustedes por Madrid aprovechen el viernes para asistir a la presentación del libro, que sin duda pasarán un buen rato; el sábado por la mañana suicídense con una sobredosis de algún mejunje homeopático de su elección, y el mismo sábado por la tarde acerquense a The Clover House para disfrutar de una estupenda velada escéptica.
Y en cuanto al domingo... bueno, juega el Atlético de Madrid. No sé si eso vale...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)