4 de octubre de 2010

La dilución de la homeopatía en la Universidad de Sevilla.

La presencia de la homeopatía en la Universidad de Sevilla le ha supuesto aparecer por tercera vez en La lista de la vergüenza, lo cual es una pena, desde luego. Pero, por increíble que parezca, si volvemos la mirada hacia atrás nos encontraremos con que la cosa ha mejorado. Sí, es cierto que el agua mágica de Hahnemann aparece en la asignatura de libre configuración de la que hablábamos en La lista, y también entre las pseudoterapias manuales o la, ejem, metedura de pata de su programa de podología.

Sin embargo, hace tan solo un año hubiéramos tenido que añadir el Máster Universitario en Homeopatía


Que se vino impartiendo al menos desde el año 2006, y que en su programa (descargable en pdf aquí) incluía materias tan decididamente fuera de lugar como "Saber Científico" (que es el que nos dice que la homeopatía no tiene base científica alguna) o "Deontología Médica" (que es la que debería advertir a los alumnos que su práctica no parece compatible con lo que dispone el Código Deontológico de la Organización Médica Colegial).


Sea como sea, el Máster, como decíamos en La lista, no se imparte este año.

Como tampoco se imparte el auténtico esperpento que albergó también en su día la Universidad: nada menos que esto:


El curso, que proporcionaba el título de Experto Universitario


También fue impartido al menos en 2006, y los objetivos de su programa (descargable en pdf aquí) eran nada menos que estos:



- Cooperar con los países del Tercer Mundo.
- Favorecer la asistencia sanitaria con Homeopatía a los sectores más desfavorecidos de la población y en los diferentes dispensarios del Tercer Mundo en colaboración con las organizaciones misioneras.
- Facilitar el conocimiento de la Homeopatía a los profesionales de la Salud.
- Estimular el estudio de la Homeopatía y extender el pensamiento del Dr. Samuel Hahnemann, en pro de la Investigación Científica en el área de la Salud.
- Contribuir a la formación continuada del médico homeópata y a su capacitación clínica.

Lo cual es como para echarse a temblar. Favorecer la asistencia sanitaria con Homeopatía a los sectores más desfavorecidos de la población y en los diferentes dispensarios del Tercer Mundo es hacerles un flaco favor, y de hecho hace poco más de un año la Organización Mundial de la Salud, alertada por la organización científica británica Voice of Young Science, tuvo que advertir expresamente contra el uso de la homeopatía para "tratar" enfermedades como la malaria o el sida. Mucho mejor sería, evidentemente, proporcionar a esos sectores un tratamiento médico real, en lugar de tratarlos con lactosa o, peor aún, utilizarlos como conejillos de indias, práctica que por mucho que cuente con el apoyo de la comunidad homeopática haría que sus responsables, si se atreviesen a hacer lo mismo en Europa, tuviesen que comparecer no ya ante un comité de ética, sino ante un Juzgado de lo Penal.

Y cuando hablo de Europa me refiero, naturalmente, a la Europa civilizada, de la que todavía nos alejan bastantes cosas. Fíjense si no en el dato que nos proporciona este currículo: La Catedrática de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla fue


Vamos, que no solo toda una Catedrática en Tecnología Farmacéutica dirigió un par de cursos sobre homeopatía, sino que además ¡la Junta de Andalucía los declaró "de Interés Científico-Sanitario"!

Que, vale, fue hace quince años. Pero esto otro ocurrió hace apenas un año, y mucho me temo que no será la última vez que leamos cosas parecidas.

En fin, como ven la homeopatía, por suerte para todos, ha ido poco a poco diluyéndose (que no es lo mismo que "potenciándose") en la Universidad de Sevilla. Pero aún quedan restos. No estaría de más que ayudásemos a quienes intentan barrerlos.

3 de octubre de 2010

Timopulseras, glamour y mal ejemplo

Resulta que mi médico es de la Seguridad Social, así que en su sala de espera lo único que hay es, como mucho, algún vídeo del Servicio Valenciano de Salud diciendo lo cojonudamente que funciona todo. Mi dentista, por su parte, tiene la sala de espera llena de revistas del motor, no sé si porque le gustan los coches o porque con tanto reportaje sobre Lamborghinis, Aston Martin y Ferraris consigue que a sus clientes se nos pongan los dientes largos y así le facilitamos la tarea (vale, sí, el chiste es muy malo, pero no se me ocurre nada mejor). Y en la otra sala de espera a la que voy de vez en cuando, la de la Notaría, las revistas profesionales me atraen bastante más que las demás. 

Vamos, que entre eso y la necesidad de mantener mi buena imagen y bien ganado prestigio ante mi kiosquera seleccionando con cuidado mis compras, es normal que me pierda ese pilar de la cultura de nuestros días que son las revistas del corazón.

Por suerte un lector del blog me ha ayudado a llenar un poco esa terrible laguna. Y no porque se compre habitualmente el "Hola", el "Diez Minutos" o cualquier otra revista del ramo que no menciono porque no me sé los nombres. Sencillamente él va a la peluquería (cosa que yo, evidentemente, dejé de hacer hace ya unos cuantos años) y allí se ha topado con la revista "Semana".

Y, dentro de la revista, con estas fotos:


Se trata, como pueden ver, de dos importantes políticas, una de ellas en el poder en la Comunidad de Madrid y la otra de momento en la oposición, aunque tal y como andan las encuestas eso podría cambiar cualquier mes de estos. De su posición política, en el caso de Esperanza Aguirre, y de sus aspiraciones, en el de María Dolores de Cospedal (algún día contaré la historia de ese "de" previo a su apellido) cabría esperar que fuesen personas inteligentes, cultas, con buena capacidad de discernimiento y todas esas cosas, ¿verdad?

Bueno, pues vamos a ver una ampliación de cada una de las fotos:


Vale, reconozco que no se ve gran cosa. Pero afortunadamente contamos con la diligencia de los redactores de la revista, que han añadido sendos pies de foto explicándonos lo que vemos (o, como en el caso de las ampliaciones, lo que no vemos):


Ya ven. La revista ni siquiera nos informa de esas cosas tan importantes en este contexto como el tono de los vestidos, que para el común de los mortales serían negro y morado pero que para el mundo de la moda sin duda serán de unos colores con nombres más llamativos y rimbombantes (aunque no tanto como para el lenguaje taurino, que los denominaría, dicho sea con ánimo de homenaje, "Solemne" y "Nazareno" tirando a "Gran Poder", respectivamente). 

Pero sí nos dice que ambas portan una "pulsera del equilibrio, de moda este año".

Ya hemos hablado aquí otras veces de las timopulseras. Luis Alfonso Gámez habló en su día de cómo la ostentan orgullosos varios políticos, y Cuatro emitió hace unos meses un patético ejercicio de exhibicionismo histriónico por parte de un presidente autonómico... bueno, bastante exhibicionista e histriónico, las cosas como son: 



De hecho, del Rey abajo (o casi) pocos gobernantes y políticos se libran de colocarse lo que J. R. Mora ha definido mejor que nadie.


Y no me cabe duda de que una buena parte del éxito de este timo (porque es eso, un timo con todas sus letras) se debe a que se considere a estas pulseras como un complemento de moda. Más aún: estoy dispuesto a admitir que alguno de esos políticos que la llevan lo hacen simplemente porque es "lo que se lleva".

Pero que lo sigan haciendo después de que las autoridades de consumo hayan advertido que se trata de un engaño no es de recibo. Los políticos, por el hecho de serlo, deberían dar ejemplo y estar a la altura de las expectativas que sus votantes han depositado en ellos.

Aunque, bien mirado, a lo mejor sí que están a la altura de las expectativas. Porque, sinceramente, ¿de verdad alguien espera a estas alturas algo bueno de esta gente?

2 de octubre de 2010

Mire esta cara


Mire esta cara. Es la de Joey Holt. O era: cuando tenía siete años contrajo la gripe-A. Como cuenta Vaccine Central, cuando estaba siendo trasladado al hospital en una ambulancia le dijo a su madre

Te quiero, mamá. Cógeme la mano.

Y luego murió.

Se ha hablado mucho de la conducta de las multinacionales farmacéuticas, que no dudaron en sobornar a miembros de la Organización Mundial de la Salud para que la alarma ante la llegada de la gripe-A les permitiera vender más vacunas. Y es una conducta absolutamente reprochable, sin duda. Pero muchos de quienes las critican niegan la existencia del virus H1N1, o aseguran que es totalmente benigno, o sueltan toda clase de estupideces contra la vacuna de la gripe-A en particular y las vacunas en general.

Las farmacéuticas y sus cómplices se han comportado como auténticos canallas, pero la vacunación hubiera podido salvar la vida de Joey y de muchas otras personas. Pero para los segundos, los alucinados de lo "alternativo" y del movimiento contra las vacunas, no tengo calificativos.

Pues sí, la Universidad de Alicante se estrella

Hay que reconocer que el "timing" ha sido excelente: la respuesta de la Universidad de Alicante a las protestas por la celebración en sus instalaciones de una "Jornada de Divulgación Astrológica" han aparecido justo tras acabarse el Día Internacional de la Blasfemia, de modo que lo que muchos hemos soltado al leerla en el diario Información ha quedado fuera de concurso. Pero soltarlas las hemos soltado, porque según la estupenda crónica de África Prado,

La vicerrectora de Extensión Universitaria, Josefina Bueno, afirmó ayer que la Universidad de Alicante mantendrá las jornadas porque "sólo les cedemos el espacio, no entramos en los contenidos, que no tienen ninguna vinculación con la Universidad ni ningún reconocimiento académico; nuestra relación, más allá, del espacio, es nula". Bueno apuntó que la Sede "está abierta a todos y el procedimiento ha sido el mismo que con otros colectivos". Añadió que "podemos entender el malestar y lo respetamos, pero no hay criterios para prohibir esta actividad, aunque si a partir de ahora hay que ser más escrupulosos, lo estudiaremos".

Criterios los hay, desde luego. Por mucho que la vicerrectora diga que su relación "es nula", lo cierto es que la Sociedad Española de Astrología sigue utilizando con toda impunidad (y con todo el morro) el nombre de la Universidad y el logotipo de su Sede Ciudad de Alicante. Así que a ver cómo le cuenta eso a quienes entren en la web de la asociación y, con toda lógica, se crean que la Universidad de Alicante les respalda.


Pero es que además, como cuenta Público, los astrólogos han tomado el pelo a la Universidad con toda impunidad. Como indica la Sede Ciudad de Alicante en su web,

La Sede Ciudad de Alicante tiene una programación estable que cada curso académico se publica en su catálogo de actividades, a la que ocasionalmente se añaden otros ciclos, jornadas y actos. En los momentos de no utilización por parte de la Sede, sus instalaciones se prestan a los solicitantes, teniendo prioridad las peticiones que provienen de la UA. El resto, que deben dirigirse a la Dirección Académica de la Sede, se atenderán por riguroso orden de petición. La UA se reserva la posibilidad de cobrar por la utilización de las instalaciones o material técnico, aunque lo habitual es la cesión gratuita a aquellas entidades sin ánimo de lucro o que no cobren por la asistencia a los actos que desarrollen en la Sede [las negritas son mías].

 Sin embargo, la Sociedad Española de Astrología dice por su parte que



EL IMPORTE DE LA JORNADA ES DE 20 €. Para los Socios de SEA el importe es de 10 €
Para Estudiantes Universitarios con Tarjeta Universitaria : 5 €

Según el diario Público,

La SEA no dijo, sin embargo, que pensaba cobrar a los asistentes 20 euros, algo que, según la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UA, Josefina Bueno, no está permitido. La SEA avisa en su web de la tarifa, pero ningún empleado de la UA la visitó. "No me ha dado tiempo de entrar en la web", aduce Bueno. La UA no cancelará el acto, pero sí comunicará a los convocantes que no pueden cobrar los asistentes, según Bueno.

Veremos. Pero, en cualquier caso, semejante incumplimiento de las condiciones de la cesión (y palmaria tomadura de pelo) sería motivo más que suficiente para que la Universidad cancelase de inmediato el acto.

No lo han hecho, y mañana el prestigio que la Universidad de Alicante se ha ganado merecidamente en el campo de la divulgación de la astronomía quedará manchado por esta metedura de pata. Y por culpa de los responsables de la propia Universidad, que se han dejado tomar el pelo a pesar de las advertencias. Allá ellos. Pero si está claro que la Universidad de Alicante no se merece que un acto así se celebre en sus instalaciones, creo que también es innegable que la Universidad de Alicante no se merece unos gestores así. Esperemos que sus profesores, funcionarios y alumnos tomen debida nota.
 

1 de octubre de 2010

¿Se estrellará la Universidad de Alicante?

Es lógico que para un astrónomo, profesional o aficionado, la astrología resulte especialmente rechazable. La astrología no solo no tiene nada que ver con la realidad de los objetos celestes, sino que ni siquiera tiene nada que ver con la simple apariencia del cielo. Es una bobada de principio a fin.

Por eso el anuncio de que la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante va a albergar una "Jornada de Divulgación Astrológica" resulta patético. Y doloroso: la Universidad de Alicante destaca precisamente por la labor de divulgación de la astronomía que lleva a cabo tanto institucionalmente como a través de sus profesores, sus alumnos y sus ex alumnos.



Por eso no es raro que desde que Luis Alfonso Gámez diera la noticia se hayan sucedido las reacciones pidiendo al Rectorado de la UA que rectifique. Tal y como contaba Javier Armentia, la Sociedad Española de Astronomía ha hecho pública una nota de protesta. Magonia informaba más tarde que los astrónomos de la propia Universidad de Alicante también habían protestado ante el Rector. Y Círculo Escéptico, por supuesto, ha enviado también su propio mensaje.

Y es que, claro, semejante burrada ha conseguido que el buen nombre de la Universidad de Alicante se una a una pseudociencia (además, como decíamos, especialmente boba), como ya han reflejado La lista de la vergüenza o incluso el diario Público, así como iniciativas particulares como la de Mauricio José Schwarz y comentarios como este de Homínidos.

Y los últimos (de momento) en unirse a la protesta son los amigos de la Agrupación Astronómica de Alicante, que se las han apañado para expresar una protesta contundente y, al mismo tiempo, lograr que los demás tengamos muy poco que añadir. Lean, lean:


Estimados Amigos de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante:

Advertidos por diversos medios de la celebración de lo que podría llamarse "Jornada Astrológica"  en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, quisieramos manifestar nuestra opinión sobre esta incalificable agresión contra el conocimiento y el sentido común, en no menor medida que contra la propia dignidad universitaria alicantina.

La Universidad de Alicante tendría que ser coherente y a partir de ahora reformar por completo su configuración. No debería limitarse a este evento, sino que debería cambiar la Facultad de Química por la de Alquimia, la Facultad de Ciencias de la Educación por la de Parapsicología, y la escuela de Enfermería por la de Chamanismo y Curanderismo. Tendría que eliminar la Facultad de Ciencias, o tal vez complementarla con una Facultad de Seudociencias, que incluya también la enseñanza de la magia, el esoterismo y las llamadas ciencias ocultas. Tendría, en una palabra, que proclamar la Contrarreforma y volver a la Edad Media de manera explícita. La admisión en la Sede universitaria alicantina de enseñanzas seudocientíficas como la astrología es un golpe bajo a las aspiraciones de la Ilustración, que nos retrotrae a los momentos históricos presididos por la superstición y la más embrutecida irracionalidad. Simboliza, en suma, el intento de destruir todo lo conquistado desde la Revolución Científica de 1600.

Así ocurre porque es mucho más fácil estafar a los incautos que buscar la verdad y ponerla en práctica. Además, es rentable. Una persona sin estudios puede aprender toda esa farsa anticientífica en pocos días y no necesita estudiar durante décadas. Puede empezar a ganar dinero enseguida. La única motivación es comercial, no hay motivación intelectual.

Por el contrario, el método científico es la única garantía contra el fanatismo y el dogmatismo. Exige la comprobación empírica y demostración lógica. No se acepta nada que no sea comprobable en principio. Se opone al dogmatismo y fanatismo, razón por la cual es tan criticado desde posiciones fundamentalistas y pseudocientíficas. Prescindiendo de él, todo resulta más fácil a los embaucadoresl, porque entonces no es necesario estudiar ni saber.

En todo caso esperamos que recapaciten e impidan -aunque sea tarde y mal- esta ofensa a la dignidad intelectual de los alicantinos, cuya exclusiva responsabilidad moral recaerá en aquellos que la han autorizado, quienes, a su vez, dejan en evidencia cuán holgados les vienen los puestos académicos que desempeñan.

Rafael Alemañ
Vcpte. AAA



Sinceramente, a mí también me gustaría que la Universidad de Alicante recapacitara e impidiera esta barbaridad. Pero, por si acaso, no estaría de más que siguiésemos haciéndoles saber nuestra preocupación y nuestra indignación, al Rectorado y a la dirección de la Sede Ciudad de Alicante. Ni la astronomía, ni los alicantinos, ni la Universidad de Alicante se merecen esto.