Unless scientists are not just wrong, but massively wrong, in their understanding of how physics work, to the point that multiple fundamental laws of physics and chemistry need to be rewritten, homeopathy can’t work (Orac)

13 de abril de 2007

No identificado

Dijo alguien una vez que Internet mató a la estrella de los extraterrestres. Con toda la razón: como hemos dicho siempre los escépticos la mejor herramienta contra la superstición es la información, e Internet proporciona precisamente eso, un medio para intercambiar y divulgar información. Un medio que por supuesto sirve para que las historietas paranormales, los bulos pseudocientíficos y las chorradas magufas circulen con mayor rapidez. Pero que también sirve para que sus refutaciones y desmentidos sean conocidos por todo el mundo.

De modo que gracias a Internet (bueno, y a la profusión de cámaras digitales) son miles las fotos de supuestos fenómenos extraños las que circulan a diario por todo el mundo. Pero también gracias a Internet sólo los más crédulos, los más sinvergüenzas o los más crédulos y sinvergüenzas pueden seguir creyendo que los reflejos de flash son "orbs", "biones", "bolsones de neutrinos" (sic) o cualquier otra tontería paranormal al uso. Gracias a Internet, pasan pocas horas o como mucho días hasta que las fotos ovni más impresionantes se demuestran falsas.

¡Vaya! Si gracias a Internet, en algunas ocasiones hasta los más descarados vendedores de misterios tienen que dejar de intentar que nos traguemos sus ruedas de molino...

En fin, que Internet mató a la estrella de los extraterrestres... o casi. Porque a pesar de todo, aún aparecen imágenes misteriosas que desafían nuestros conocimientos convencionales.



P.S.: Por supuesto esto es un juego. El objeto brillante de la foto es perfectamente identificable, y de hecho está identificado. Pero como se trata de un juego, admito hipótesis o teorías. A ver quién se acerca más a la verdad.

Perdón: a la Verdad Que Nos Ocultan.


P.P.S.: Lo dicho: el misterio misterioso no ha llegado ni a siete horas. Aquí tienen ustedes el objeto brillante a plena luz del flash de la cámara...


7 comentarios:

  1. Anónimo3:21

    Es acaso un hongo luminiscente??

    Jose Angel

    ResponderEliminar
  2. Se me ocurren dos cosas: o el disco verde de un semáforo, o una luciérnaga.

    En fin, ya nos dirás qué es :-)

    Saludetes. Lola.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo17:46

    ¿Un semaforo?
    ¿Un Led(diodo emisor de luz) verde ?
    ¿la luz verde de posición en el ala derecha de una aeronave (no et :) ) ?

    ResponderEliminar
  4. Anónimo18:28

    Es un unicornio rosado de Ganímedes, a bordo de su esfera rosada luminiscente.
    A quién le caben dudas.
    El corrimiento al verde es debido a las altas velocidades a las que circulaba la nave en el momento de la forografía.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo18:29

    "fotografía", eso quise decir.

    ResponderEliminar
  6. No, yo se de que se trata:

    Es una cara humana, cubierta con una tela negra cai en su totalidad, donde solo asoma la punta de la nariz, tomada en una habitación oscura con night shot.

    :D

    ResponderEliminar
  7. Anónimo13:57

    Yo voto por un LED desenfocado....Aunque ese tono misteriosillo me hace pensar en un portal interdimensional a punto de abrirse y tragarse este mundo....(acojona ¿eh?)

    ResponderEliminar